Gerontocracia a la italiana
martes 17 febrero 2009Gianfranco Pasquino firma en Clarín un artículo sobre la importancia de la edad de los mandatarios. El politólogo italiano contrasta la juventud del nuevo presidente de EEUU con la vejez de la dirigencia italiana y efectúa algunas consideraciones acerca de los tipos de comunidad política que estas diferencias implican. El tema nos pareció interesante porque […]

Comité de crisis
miércoles 11 febrero 2009El trámite legislativo del paquete de estímulo económico impulsado por el presidente Obama en el Congreso de los Estados Unidos ofrece la oportunidad de echar un vistazo a una de las formas de resolución del conflicto intercameral: el comité de conferencia (conference committee).

Échale la culpa a Canadá
domingo 28 diciembre 2008En la edición de hoy de Clarín, varios analistas políticos locales dan su perspectiva sobre el año político 2009. Rosendo Fraga sostiene que «la crisis económica internacional está acabando con todos los gobiernos». Prueba de esto sería que «en los últimos noventa días nadie en el mundo ganó una elección». Menciona en tal sentido las […]

El voto racial (II)
martes 10 junio 2008La cadena de noticias CNN publica una serie de exit polls (encuestas a salida de urnas) de las primarias demócratas en 38 de los 50 estados de la Unión. En la entrada anterior llamamos voto racial a la correlación positiva y significativa entre proporción de población negra y voto a Obama en las primarias demócratas […]

El voto racial
jueves 5 junio 2008Barack Obama es el primer candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos que proviene de la minoría negra. La cuestión de cuán importante es su origen racial para el electorado nos parece ineludible. Una primera aproximación intentaría relacionar los porcentajes de población negra con los de voto a Obama en las primarias demócratas […]

De Rusia con amor
viernes 30 mayo 2008En una entrada anterior, señalamos al pasar que la distribución de las edades de los dirigentes al asumir y al finalizar el mandato se aproxima una distribución de densidad normal o gaussiana. Su presencia en las bases arcontológicas de los últimos 250 años sugiere fuertemente que esta forma de la distribución es una regularidad histórica. […]

Arcontología estadística
domingo 25 mayo 2008Nuestras indagaciones arcontológicas han incluido ránkings de autócratas, anácratas y demócratas, una descripción de las edades según régimen político y una línea histórica de cambios de mandatarios. Hemos notado recientemente que no somos los primeros ni los únicos que hemos recopilado cronologías de mandatarios a fines de análisis cuantitativo. Archigos es una base de líderes […]

Top 100 anácratas
domingo 25 mayo 2008Concluimos nuestros ránkings de mandatos superiores más extensos de los últimos dos siglos con la lista de los 100 top «anácratas». Definimos anacracia1 como aquel régimen político que se halla en un punto intermedio entre autocracia y democracia. La anacracia es un tipo de régimen mixto e incoherente, con elementos tanto autocráticos (por ejemplo, débiles […]

Gerontocracia
sábado 17 mayo 2008Según la Real Academia Española, gerontocracia es «gobierno o dominio ejercido por los ancianos». ¿Qué gobierno es más gerontocrático? O para ser más preciso, ¿en qué régimen político los que mandan tienen mayor edad? Con frecuencia se cree que en general los regímenes no democráticos son más gerontocráticos. Los datos que hemos recopilado parecen desmentir […]

Top 100 demócratas
miércoles 14 mayo 2008Un nuevo ránking, esta vez de mandatos ininterrumpidos más extensos de regímenes democráticos de los últimos dos siglos. Ya nos referimos a los top 100 autócratas. Los que no califican como autócratas ni como demócratas quedarán para la próxima. Cabe aclarar que para clasificar como democrático a un mandato usamos la base Polity IV, que […]

Comentarios recientes